La UCAM presenta el Campus Universitario de Madrid, un impulso clave para el Instituto JP2

Este martes 26 de noviembre, en la sede del Comité Olímpico Español (COE) en Madrid, se ha dado a conocer públicamente el inicio del campus de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) en Madrid. Se trata de un proyecto soñado por José Luis Mendoza, fundador de la UCAM, y por el propio COE, que servirá a deportistas y estudiantes no solo de la Comunidad de Madrid sino de todo el mundo, por su clara vocación internacional.

La actual presidenta de la Universidad, María Dolores García Mascarell, ha precisado en el acto que “a lo largo del presente curso se están ejecutando las obras, de modo que las clases puedan empezar al siguiente, el de 2025-26”, añadiendo que “para llegar hasta aquí hemos tenido que atravesar numerosas vicisitudes, pero todos lo estamos disfrutando, incluido José Luis, que desde el cielo nos seguirá ayudando”. En cuanto a los valores que guían este proyecto, ha afirmado que “entendemos el deporte como un camino para la superación personal y la solidaridad, una vía para llevar esperanza y unidad a la sociedad". También ha sido clara sobre el futuro de la alianza UCAM-COE: "Este proyecto educativo y formativo busca la excelencia. Será una realidad tal y como Alejandro Blanco [presidente del COE] y José Luis Mendoza lo soñaron".

Alejandro Blanco, por su parte, ha calificado el momento como histórico: "Aquí está presente José Luis. Seguramente es el día más importante en la historia del Comité Olímpico Español. Es un homenaje a la historia, al presente y al futuro. La UCAM cree en la ciencia, en las personas y ayuda a los deportistas. Su ADN está basado en valores como el respeto, el trabajo y la solidaridad". Sobre la proyección de la UCAM, Blanco ha afirmado que “traer la Universidad a Madrid es un paso importantísimo porque nos permitirá alcanzar límites internacionales que hasta ahora no habíamos logrado".

Alejandro Navarro, alcalde de Torrejón de Ardoz, ha destacado la importancia de que la UCAM y el COE hayan llegado a este municipio, donde se asentará el campus: "Nuestra ciudad ha sido elegida para un grandísimo proyecto educativo. Esto es un orgullo para nosotros. La llegada de alumnos de toda España y de muchos países será una grandísima noticia para muchos torrejoneros".

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid publicaba el pasado 6 de agosto la Orden 3318/2024 de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades por la que

se autoriza la adscripción del Centro de Educación Superior Alma Mater a la Universidad Católica de Murcia.

En la misma Orden queda establecida la autorización para ofrecer los primeros grados, que serán en Ciencias y Tecnología de los Alimentos, Nutrición Humana y Dietética, Enfermería, Fisioterapia y Psicología. El campus contará con la estrecha y excelente colaboración del Grupo Ribera, lo que permitirá que el de Torrejón sea el Hospital Universitario de referencia para sus títulos de salud.

Se trata de cinco títulos del ámbito de la salud, la nutrición y el deporte, en el que la UCAM tiene una alta especialización y reconocimiento internacional; lo que incide directamente en que sea destacada por rankings de referencia, como Impact Ranking, Times Higher Education (THE); Quacquarelli Symonds (QS), el de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CyD), Forbes, etc., que certifican su calidad educativa, modelo de enseñanza, alta empleabilidad de sus alumnos, excelencia investigadora y dimensión internacional.

El proyecto de la UCAM junto con el COE tiene gran envergadura, ya que el objetivo es crear en Torrejón de Ardoz un ecosistema universitario en el que las instalaciones docentes, de 22.000m², estarán acompañadas de hospitales clínicos de simulación, residencias universitarias, etc. Todo ello dotado de personal altamente cualificado y de la tecnología más avanzada.

En este sentido, será también un impulso fundamental para el Pontificio Instituto Juan Pablo II, cuya gestión y administración depende de la Universidad Católica de Murcia. El campus de Madrid permitirá crear sinergias y potenciar la relación entre ciencias de la salud y ciencias de la familia.

Anterior
Anterior

Dies Academicus 2024 en Roma y audiencia del Papa Francisco

Siguiente
Siguiente

Presentación del libro “Adolescencia en clave de Dios” de Mar Dorrio