Presentación del libro “Adolescencia en clave de Dios” de Mar Dorrio

El próximo viernes 22 de noviembre a las 18:00 tendrá lugar la presentación del libro de Mar Dorrio Lourido “Adolescencia en clave de Dios” (Nueva Eva, 2024) en el aula magna de la sede del Pontificio Instituto Juan Pablo II (Pza. Conde de Barajas, 1).

La publicación de esta esposa y madre de familia numerosa ofrece un enfoque positivo para acompañar a los adolescentes en su crecimiento. “En este libro he querido reunir todo aquello que me ha ayudado a encauzar la adolescencia de mis hijos”, manifiesta la ferrolana, “confiando en que lo único realmente necesario es la clave de Dios”. Mar Dorrio recuerda también que el reconocido coach Victor Küppers destaca que educar a un hijo para ser buena persona le aporta valores que influyen en todas las áreas de su vida: como estudiante, amigo, deportista, etc. “Sin embargo, si sumas a Dios en esa ecuación da una dimensión de felicidad más plena”, afirma. “Cuanto más cerca están nuestros hijos de Dios, más tiempo viven en la calle de la alegría”.

La publicación de esta esposa y madre de familia numerosa ofrece un enfoque positivo para acompañar a los adolescentes en su crecimiento. “En este libro he querido reunir todo aquello que me ha ayudado a encauzar la adolescencia de mis hijos”, manifiesta la ferrolana, “confiando en que lo único realmente necesario es la clave de Dios”. Mar Dorrio recuerda también que el reconocido coach Victor Küppers destaca que educar a un hijo para ser buena persona le aporta valores que influyen en todas las áreas de su vida: como estudiante, amigo, deportista, etc. “Sin embargo, si sumas a Dios en esa ecuación da una dimensión de felicidad más plena”, afirma. “Cuanto más cerca están nuestros hijos de Dios, más tiempo viven en la calle de la alegría”.

A lo largo del libro, se mencionan a los autores y educadores que más la han inspirado, destacando al profesor Fernando Alberca. En los momentos de desafío, recuerda los consejos de Alberca, quien enfatiza: “ese niño adorable sigue ahí; lo que exaspera son los gestos y añadidos de la adolescencia”. Pero cuando los consejos parecen insuficientes, la autora recalca la importancia de confiar: “Dios tiene un propósito para cada situación, y la adolescencia también forma parte de su plan”.

El libro plantea una visión en la que los padres deben valoran el esfuerzo sobre el éxito. Usando la parábola de la viuda y sus monedas, sugiere que habrá logros que valen más en el cielo que en la tierra. “Educar siguiendo la medida de Dios”, explica, “implica guiar a los hijos según sus talentos, y recordar que Dios aprecia cada esfuerzo, no solo los resultados”.

Así, se proponen dos claves esenciales para fomentar la autoestima en los adolescentes: en primer lugar, se invita a los jóvenes a conocerse profundamente y hacer un examen de conciencia que los ponga frente a Dios, evaluando tanto sus actos como sus intenciones; en segundo lugar, explica que los padres debemos recordarles que todos los errores tienen perdón, y que su caso no será distinto. Debemos ser la voz que les recuerde que ningún pecado es nuevo y que la misericordia de Dios alcanza a todos.

Para que los adolescentes desarrollen una autoestima sana, es importante que sepan que sus padres los conocen y aman tal como son. Si creen que solo valoramos una imagen idealizada, su autoestima se verá afectada, y podrían pensar que si los conociéramos realmente, no los aceptaríamos.

Educarlos en clave de Dios les permite vivir en la unidad de vida y la presencia de Dios, preparándolos para el mundo offline y online, para los avances en inteligencia artificial, y para todo lo que traiga el futuro. En este sentido, Mar Dorrio (que además es colaboradora del Instituto como Firma invitada) señala que los diez mandamientos son el mejor manual de instrucciones que Dios nos ha dado, y cubren todas las bases de la educación.

Finalmente, la autora subraya que es en la oración, la Misa y el rosario donde los padres podemos encontrar respuestas a las inquietudes de nuestros hijos. “La mejor versión de sus vidas”, concluye, “será aquella que se desarrolle en clave de Dios”.

Anterior
Anterior

La UCAM presenta el Campus Universitario de Madrid, un impulso clave para el Instituto JP2

Siguiente
Siguiente

Presentado en el JP2 el grupo de investigación “Familia Matrimonio Sacramento - Recepción y legado del decreto Tametsi”