Presentado en el JP2 el grupo de investigación “Familia Matrimonio Sacramento - Recepción y legado del decreto Tametsi”

El pasado 21 de octubre se presentó la Sede Central del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II de Roma el proyecto de investigación “Famiglia Matrimonio Sacramento – Recezione ed eredità del decreto Tametsi” (Familia Matrimonio Sacramento - Recepción y legado del decreto Tametsi). La iniciativa, desarrollada en colaboración con la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Lateranense, busca profundizar en el momento, modo y condiciones de la fundación de la familia mediante el estudio interdisciplinar de la visión tridentina del matrimonio, haciendo patente la necesidad de repensar la relación contrato-sacramento heredada del decreto Tametsi del Concilio de Trento (1545-1563).

El proyecto fue presentado durante un seminario de estudio abierto desarrollado en el auditorio del Instituto, en el cual se ilustraron los interrogantes planteados en el tema de investigación con un punto de vista multidisciplinar. Así, se busca integrar campos como la filosofía, la teología, el derecho y la historia en una perspectiva que incluye también la evolución de la familia en el contexto contemporáneo. En el acto estuvo presente el Prof. Simone Rosati, doctor en Derecho Romano, Historia del Derecho y Derecho de las Religiones, y parte del cuerpo docente del Instituto en nuestra sección de Madrid.

El evento fue moderado por Orietta Grazioli, abogada de la Rota, canonista y docente del Instituto. También contó con la intervención del decano de la Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Lateranense, D. Paolo Gherri; así como del historiador Agostino Giovagnoli, docente y Vice-Preside del la Sede Cetral; de Gilfredo Marengo, teólogo y Vice-Preside, y Francesco Catozzella, canonista y docente de la Pontificia Universidad Lateranense.

Con las líneas planteadas, el proyecto de investigación busca crear vías de diálogo entre la reflexión teológica, canonística, filosófica, sociológica e histórica, ahondando en la capacidad de la institución matrimonial de ofrecer estabilidad al tejido social y a las relaciones intergeneracionales, con especial atención a la evolución de la familia en el contexto contemporáneo.

Anterior
Anterior

Presentación del libro “Adolescencia en clave de Dios” de Mar Dorrio

Siguiente
Siguiente

Conferencia Online «La cultura vocacional y la vocación laical»