Mensaje del Santo Padre para la Jornada Mundial del Enfermo

El pasado lunes 27 de enero, la Santa Sede ha publicado el Mensaje del Papa Francisco para la XXXIII Jornada Mundial del Enfermo que celebraremos el próximo martes 11 de febrero, coincidiendo con la celebración de la memoria de la Bienaventurada Virgen María de Lourdes. El texto, publicado en el contexto del Jubileo, tiene por título «La esperanza no defrauda» (Rm 5,5) y nos hace fuertes en la tribulación» como consuelo y respuesta a las preguntas más difíciles que surgen ante la enfermedad y que nos hacen sabernos necesitados, en palabras del Santo Padre, “de un apoyo superior a nosotros: necesitamos la ayuda de Dios, de su gracia, de su Providencia, de esa fuerza que es don de su Espíritu”. A continuación, el Pontífice ahonda en tres aspectos que caracterizan la presencia de Dios en el sufrimiento:

1. El encuentro. El Papa Francisco propone la enfermedad como ocasión de un encuentro que nos transforma y nos hace más fuertes en al medida en que somos conscientes de que no estamos solos:

En el tiempo de la enfermedad, en efecto, si por una parte experimentamos toda nuestra fragilidad como criaturas —física, psicológica y espiritual—, por otra parte, sentimos la cercanía y la compasión de Dios, que en Jesús ha compartido nuestros sufrimientos. Él no nos abandona y muchas veces nos sorprende con el don de una determinación que nunca hubiéramos pensado tener, y que jamás hubiéramos hallado por nosotros mismos.

2. El don. En este sentido, el sufrimiento, más que cualquier otra circunstancia, nos muestra que toda esperanza viene de Dios, y que “sólo en la resurrección de Cristo nuestros destinos encuentran su lugar en el horizonte infinito de la eternidad”.

3. El compartir. La experiencia del sufrimiento no es un camino solitario: familiares, médicos, enfermeros y la comunidad cristiana pueden convertirse en “ángeles de esperanza”, reflejando el amor de Dios en los momentos más difíciles:

¡Cuántas veces, junto al lecho de un enfermo, se aprende a esperar! ¡Cuántas veces, estando cerca de quien sufre, se aprende a creer! ¡Cuántas veces, inclinándose ante el necesitado, se descubre el amor!

El mensaje concluye con una mención especial a los enfermos y a quienes los cuidan, asegurándoles la gratitud y la oración de toda la Iglesia y encomendándolos a la Virgen María.

Por su parte, la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social de la Conferencia Episcopal Española, dentro de la que se inserta la Pastoral de la Salud, ha preparado diversos materiales (orientaciones, subsidio litúrgico, cartel, estampa) como parte de la organización de la Campaña del Enfermo de este año, que transcurrirá del 11 de febrero al 5 de mayo con la celebración de la Pascua del Enfermo. Se puede consultar más información en este enlace.

 
Anterior
Anterior

La Archidiócesis celebra la Semana del Matrimonio

Siguiente
Siguiente

Prof. Simone Rosati analiza en TRECE las causas antropológicas del invierno demográfico