Celebración de la Jornada de la Sagrada Familia

El domingo 29 de diciembre celebraremos, en comunión con todas las diócesis del mundo, la Jornada de la Sagrada Familia, bajo el lema «Familia, fuente de esperanza». Es también el momento de apertura del Jubileo convocado por le Papa Francisco, un tiempo especial de gracia que nos invita a ser peregrinos de esperanza guiados por la Sagrada Familia de Nazaret hacia el encuentro con Cristo, fuente de toda esperanza.

La Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal Española ha preparado distintos materiales para esta Jornada, que tendrá lugar pocos días después del inicio del Año Jubilar que inaugurará en Roma el Papa Francisco el martes 24 de diciembre. Entre los materiales se incluye un folleto para orar en familia y un hermoso mensaje de los obispos que integran dicha Subcomisión.

En su mensaje, los obispos proponen precisamente este Jubileo como “una oportunidad de redescubrir el don de la esperanza en la vida familiar, ya que nos trae una sobreabundancia de gracia”.

En el contexto actual, “en medio de una transformación profunda que puede afectar no solo a la sociedad, sino también al corazón de las personas”, los obispos señalan a la familia como “comunidad que une persona y sociedad” y “lugar de encuentro y apertura, donde se vive la reciprocidad, el amor y la fecundidad”.

Continúan los obispos recordando que:

En la familia, aprendemos que “no es bueno que el hombre esté solo” (Gén 2, 18) y que nuestra identidad se construye en relación con los otros. Esta verdad se convierte en una fuente de esperanza en una sociedad herida por el aislamiento, la soledad y la ruptura de los lazos comunitarios. La familia es la primera y fundamental estructura en la que se aprende el sentido de la solidaridad, la gratuidad y el cuidado del otro. Allí donde el amor es verdadero y se comparte, surge la esperanza.

Recordando la oportunidad que ofrece el Jubileo para redescubrir la esperanza en la vida familiar, se incide en la misericordia de Dios, manifestada continuamente en los jubileos que el Antiguo Testamento recoge y de la cual la familia es llamada a ser testigo. En Cristo, jubileo permanente, se restauran los dones de la gracia, por lo que resulta fundamental recuperar la confianza y el respeto mutuo en este tiempo.

“La familia, según el designio de salvación de Dios”, afirman los obispos, “es el lugar donde renace la esperanza donde podemos aprender a buscar la verdadera felicidad” que, conforme recoge la bula Spes non confundit del Papa Francisco, se realiza “definitivamente en aquello que nos plenifica, es decir, en el amor, para poder exclamar, ya desde ahora: soy amado, luego existo; y existiré por siempre en el amor que no defrauda y del que nada ni nadie podrá separarme jamás”. Es precisamente en la familia, como dice el mensaje de la Subcomisión, “donde experimentamos este amor incondicional, que es reflejo del amor infinito de Dios”.

El mensaje concluye pidiendo la intercesión de la Sagrada Familia de Nazaret, para que las familias sean “fuente de esperanza y luz en un mundo que tanto lo necesita”.

El Secretariado de Familia y Vida de la Archidiócesis de Madrid, indica que este año, debido a la celebración de la jornada en domingo, el Cardenal Arzobispo de Madrid, D. José Cobo, abrirá la puerta santa de la Catedral de la Santa María la Real de la Almudena el propio día 29 de diciembre con la celebración de la Eucaristía a las 12:00h, dando inicio al Año Jubilar.

Anterior
Anterior

¡Feliz Navidad!

Siguiente
Siguiente

Dies Academicus 2024 en Roma y audiencia del Papa Francisco