Abril: beato James Duckett
Aunque no conocemos con certeza la fecha, sabemos que James Duckett nació en Gilfortrigs, en Westmorland (Inglaterra). Educado en el protestantismo, asumió el oficio de librero en Londres, habiendo aprendido a trabajar con la imprenta. Cuando un amigo suyo, Peter Mauson, le recomendó un libro acerca de los fundamentos del catolicismo, para James se abrió un camino de conversión. Comenzó a estudiar la religión católica; esta determinación fue especialmente heroica por el hecho de que para entonces la Iglesia católica era abiertamente perseguida en Inglaterra, bajo el reinado de Isabel I.
Converso al catolicismo cuando era aprendiz, James dejó de asistir a los servicios protestantes, motivo por el que fue encarcelado en dos ocasiones. En ambas, su patrón intercedió por él logrando que fuera liberado, aunque debido a la sentencia le rogó que buscara otro trabajo.
En una parroquia católica fue acogido por un sacerdote anciano de nombre Weekes que, a su vez, también había sido apresado. Gracias a él profundizó en la doctrina católica. Poco después, en torno al año 1590, contrajo matrimonio con Anne Hart, que era viuda. El vínculo se prolongó durante los 12 años que le restaron de vida, 9 de los cuales los pasó en diversas cárceles inglesas a causa de la fe. Ambos tuvieron un hijo, Jonh, que posteriormente tomaría el hábito de monje cartujo, gracias al cual conocemos la vida de James Duckett.
Sabemos, de hecho, que también se desempeñó como sastre, y que confeccionaba textiles litúrgicos como vestimenta y mantelería para el culto. Sin embargo, era librero por vocación. Por ese motivo, participó de forma activa en la propagación de literatura católica y libros religiosos. Cuando registraron el hogar familiar, hallaron una imprenta y ejemplares de libros de oraciones y marianos; esto le valió el confinamiento y prisión en Newgate. Esta vez fue puesto en libertad bajo fianza, pero no cejó en su empeño de dar a conocer la verdad. Poco tiempo después, nuevamente registraron su casa para inculparle y, aunque logró escapar, se entregó voluntariamente para no poner en peligro a quienes habían pagado su fianza.
Su esposa, Anne, estaba por entonces embarazada. Al ponerse de parto, dos parteras protestantes rogaron que fuera liberado; así fue, pero al poco tiempo lo detuvieron de nuevo.
Imagen extraída de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Blessed-james-duckett.jpg
Además de la soledad, la injusticia y la separación de su familia, James experimentó la traición. Un colega encuadernador, Peter Bullock, lo delató para salir él mismo de la cárcel por otro delito que había cometido. El 4 de marzo de 1602 registraron nuevamente la casa de los Duckett y encontraron varios ejemplares de libros católicos, por lo que fue encarcelado una vez más. En el juicio, Bullock aseguró haber encuadernado varios libros católicos para Duckett, que lo admitió negando otros cargos falsos que se le imputaban. Aunque el jurado resolvió declararlo inocente tras escuchar al único testigo que declaraba contra él, el supremo magistrado intimidó al tribunal y finalmente revocaron el veredicto para considerarlo culpable y condenarlo a muerte. Anne, su esposa, pudo visitarle en la prisión con gran tristeza, y nos consta que él la consoló pidiéndole permanecer fiel a la Iglesia. En ese mismo juicio, tres sacerdotes fueron también destinados a la muerte. De hecho, a pesar de todo, Bullock también llegaría a ser condenado para morir el mismo día que James.
Según el testimonio de John Duckett, el hijo de James y Anne que llegaría a ser prior de los Cartujos de Newport en la década de 1640, cuando su padre era conducido a Tyburn para la ejecución, rogó a su esposa que perdonara a Peter Bullock. Cuando se encontraron allí, el 19 de abril de 1602, él mismo lo abrazó, perdonándolo, y le rogó acoger la fe católica antes de ser martirizado.
En 1929, Pío XI beatificó a James Duckett junto a más de un centenar de mártires de Inglaterra y Gales, reconociendo su valor al evangelizar mediante la prensa católica y su heroica perseverancia hasta el martirio.