El Instituto Juan Pablo II, en el Family Global Compact

Nuestra sección extraurbana del Pontificio Instituto Juan Pablo II acaba de adherirse al Family Global Compact, un programa compartido de acciones, promovido por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida de la Santa Sede, y dirigido a entablar un diálogo entre la pastoral familiar y los centros de estudio e investigación sobre la familia presentes en las universidades católicas de todo el mundo.

A la luz de la Doctrina Social de la Iglesia, el Family Global Compact se articula en 4 puntos de acción:

  1. La evaluación de la calidad de las relaciones familiares, basándose en el núcleo del matrimonio y su promoción, la acogida de la vida naciente como un don de Dios (revelando la verdad sobre la contracepción, el aborto, la esterilización y otros retos al descenso de la natalidad) y la lucha contra todo tipo de violencia en la familia.

  2. La promoción de la familia como sujeto social, potenciando la creación de redes de familias solidarias (asociaciones, etc.), visibilizando la misión de la familia con respecto a la educación en la fe y en la búsqueda del bien común, incidiendo en un discurso público que dé a conocer la alegría y la belleza de la comunión de amor que se vive en la familia, en el don recíproco y gratuito, en la paternidad y maternidad, en los lazos familiares.

  3. La investigación y acción sobre los desafíos sociales y políticos, buscando priorizar a las familias como entidades colectivas, y considerarlas como interlocutores en decisiones sobre salud, educación y bienestar, algo crucial a nivel general y muy especialmente en el caso de familias en situaciones desafiantes.

  4. La adopción de un desafío global que busca promover la investigación sobre la importancia de la familia desde una perspectiva antropológica, jurídica, económica y social, incluyendo la formación de estudiantes universitarios y laicos comprometidos en la evangelización sobre temas familiares y de vida, y enfatizando la necesidad de investigación interdisciplinaria y nuevas metodologías para abordar los desafíos que afectan a la familia y la vida humana en todas las etapas de la vida.

Puede consultarse la totalidad del programa propuesto con el detalle de cada uno de estos puntos y las acciones propuestas a través de este enlace.

Por otra parte, en su mensaje para el lanzamiento del Family Global Compact el pasado 13 de mayo de 2023, el Papa Francisco destacó la importancia de fortalecer los vínculos entre la pastoral familiar y las universidades católicas. El objetivo es crear una sinergia que permita que la labor pastoral con las familias se beneficie de la investigación y la formación universitaria. De este modo, juntos, pueden promover una cultura de la familia y la vida, especialmente entre las nuevas generaciones, en un momento de tanta incertidumbre como el que vivimos. Tal y como manifestó entonces el Santo Padre, las universidades católicas tienen la responsabilidad de realizar análisis en profundidad sobre temas familiares desde diversas perspectivas, como la teológica, filosófica, jurídica y sociológica. Estos estudios revelan desafíos y crisis en las relaciones familiares, pero también muestran la importancia continua de la familia en la sociedad.

El Papa enfatiza además que no podemos permitir que la familia decline debido a la incertidumbre y el individualismo. En este sentido, el Family Global Compact es un programa dinámico que busca fortalecer la colaboración entre instituciones universitarias, comunidades cristianas y la sociedad en general, mediante los cuatro objetivos principales enumerados anteriormente.

El papel de nuestro Instituto Juan Pablo II en este pacto mundial es el de co-crear, reforzar y consolidar vínculos y sinergias con la Iglesia, en particular con las instituciones y agentes de pastoral familiar.

Sin perder el enfoque universitario de corte científico e interdisciplinar, buscaremos mantener la perspectiva orientada hacia la realidad local, dialogando con las acciones concretas de la pastoral familiar y la Iglesia en nuestro entorno para abordar las necesidades que surgen de manera regular.

Es posible conocer otras instituciones que forman parte del pacto en el siguiente documento:

Anterior
Anterior

Presentada una tesina sobre la pastoral en diferentes realidades familiares

Siguiente
Siguiente

Presentación del trabajo “La vocación a la fidelidad desde la filosofía personalista de Maurice Nédoncelle”